Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Apnea del Sueño en la Seguridad Social

La Apnea del Sueño en la Seguridad Social

La Apnea del Sueño es un trastorno respiratorio del sueño que impide descansar a las personas que lo padecen.

Un día te sientes más cansado de la cuenta al despertar.

Despiertas sobresaltado, ronquidos, dolores de cabeza….

Es muy probable que tengas Apnea del Sueño. ¿Qué hacemos ahora? ¿Cómo podemos empezar a solucionar nuestro problema?

¿Qué hago si tengo síntomas de Apnea del Sueño?

Lo primero que debemos hacer es contarle todo esto, con pelos y señales, a nuestro médico. Es el quién nos derivará al especialista. Aquí comienza el principio de la solución.

El especialista “Neumólogo” nos hará una prueba diagnóstica, una poligrafía respiratoria.

Estas pruebas se hacen en casa, mientras dormimos.

Normalmente nos facilitarán una pequeña máquina para colocarnos durante el sueño, pueden solicitarnos que la recojamos en nuestro centro de referencia o puede visitarnos un técnico en casa. Puede ser un poco incómodo, pero es completamente necesario para determinar el nivel de apnea, paradas y tratamiento a seguir.

Devolveremos el equipo y extraerán la información. Listo, ya solo nos queda esperar a que nos llamen con el resultado.

Tengo Apnea del Sueño, ¿Y ahora qué?.

El neumólogo que lleve nuestro caso, nos prescribirá el tratamiento. Normalmente será con una CPAP. La CPAP es una «Máquina» que genera una presión positiva en nuestras vías respiratorias, impidiendo que estas se cierren.

Es cierto que, en algunas unidades de neurología o unidades del sueño de la Seguridad Social tienen bastante retraso. Hay en algunas zonas en las que solo la poligrafía puede tardar hasta un año.

¿Quién me hará entrega del equipo y mascarilla?

Las TRD´s (Terapias respiratorias domiciliarias) están subcontratadas a empresas privadas. Y normalmente esto se hace por áreas sanitarias.

Una de estas empresas se pondrá en contacto con nosotros, concertarán una cita y nos harán entrega de la máquina junto con los fungibles (mascarilla, tubo…). Es importante incidir en que se nos debe entregar una máquina nueva o debidamente desinfectada. Un dispositivo correctamente revisado y desinfectado debe entregarse empaquetado y etiquetado. Además, en caso de solicitarlo nos deberían facilitar un certificado de desinfección.

Debemos recordar que la mayoría de los equipos que nos facilitan estas empresas son reutilizados, por lo que han sido utilizados por otro paciente y deberían desinfectarse correctamente antes de volver a utilizarse. ¿Cómo saber si el equipo que me entrega ha sido correctamente desinfectado?.

Nos dan una explicación del funcionamiento y para empezar a adaptarnos. Que nos faciliten la mascarilla correcta es indispensable para poder adaptarnos a tratamiento. Hay que recordar que es el momento más crítico para un paciente que empieza a recibir este tipo de asistencia.

Al mes se pondrán en contacto con nosotros, o al menos deberían, con la idea de conocer nuestro grado de adaptación al tratamiento. Lo más importante en este momento es transmitir las sensaciones con la mascarilla y la configuración del equipo. Una mascarilla errónea genera incomodidad e incluso dolores que impiden nuestro descanso.

En algunos casos, el facultativo puede solicitar una prueba diagnóstica con una AutoCPAP o el cambio de interfase (tipo de mascarilla) para que el paciente pueda seguir progresando.

Reposición de materiales y revisiones de CPAP.

Las áreas sanitarias pueden tener distintos acuerdos con las empresas concesionarias de las TRD´s, pero a continuación resumimos lo esencial que deben cumplir todos.

Revisión del equipo cada 6 meses.

Cambio de mascarilla 2 veces al año. (Normalmente cada 6 -9 meses). Los fabricantes, en su manual de instrucciones y mantenimiento de la mascarilla, hacen la observación de que tienen un vida útil de 6 meses. Manteniendo estos plazos de reposición estaremos recibiendo un tratamiento de apnea del sueño adecuado.

Reposición de filtros de equipo cada 6 meses.

Reposición de fungibles.

Para poder acceder a estos materiales, debemos ponernos en contacto con la empresa suministradora. En los contratos con las administraciones públicas se suelen incluir plazos de revisiones pero no todas las compañías los cumplen.

Las principales empresas suministradoras de terapias respiratorias domiciliarias son las siguientes:

Air Liquide – Vital Aire.

Oximesa – Nippon Gases.

Vivisol.

Esteve Teijin.

Conclusión.

La Seguridad Social ofrece un servicio de atención domiciliaria a los pacientes que sufren Apnea del Sueño.

El acceso a este tratamiento puede resultar muy lento, además nos podemos encontrar con material muy básico. Esto no ayuda a nuestra adaptación al tratamiento.

Esperamos haberles ayudado.

Carrito de compra